“Stationary Traveller” de Camel (1984) — La crónica de un exilio emocional
Hay discos que están destinados a dejar una huella más profunda en el alma de aquel que los descubre. Stationary Traveller, de 1984, es sin duda uno de ellos. Ese LP de Camel —la banda de progressive rock de Andrew Latimer— es más que música: es el reflejo de un paisaje emocional, de sueños rotos, de muros que dividen mundos pero también corazones, de exiliados sin lugar en el que dejar atrás el pasado.
Eso sí, antes de embarcarnos en el viaje de Stationary Traveller, primero hay que ubicarnos en el contexto en el que nació. A mediados de los 80, Europa vivía en plena Guerra Fría. Alemania estaba literal y metafóricamente partida en dos, el Muro de Berlín era el límite más visible de aquel orden de posguerra. Ese paisaje de desconfianza, de familias separadas, de sueños en suspenso, se deja sentir en cada nota del álbum.
Además, para la propia banda el período era de transición. La formación de Camel estaba debilitada, con salidas de miembros fundacionales y problemas financieros. Andrew Latimer —el alma de la banda— estaba casi solo pero más determinado que nunca a dar forma a una música que reflejara tanto el entorno como el paisaje de sentimientos en el que vivía.
Así nació Stationary Traveller: más que un simple álbum de rock progresivo, es casi la banda sonora de una película sin imágenes, en la que el protagonista es alguien sin lugar, sin raíces, que descubre en cada pieza musical el reflejo de una herida colectiva pero también íntima.
🔹 SETLIST – Stationary Traveller (álbum de 1984):
1️⃣ Pressure Points (2:10) — Instrumental de apertura, muy emotivo pero también lleno de tensión.
2️⃣ Refugee (3:47) — Un tema más melódico, con voces de Andrew Latimer.
3️⃣ Vopos (5:32) — Profundiza en el estilo más teatral de aquel album, jugando con voces, sintetizadores y una base más pesada.
4️⃣ Cloak and Dagger Man (3:55) — Canta Chris Rainbow, más enérgico y de estilo pop-progresivo.
5️⃣ Stationary Traveller (5:34) — La pieza homónima, totalmente emotiva, con una de las mejores interpretaciones de guitarra de Latimer en toda la discografía de Camel.
6️⃣ West Berlin (5:19) — Otra pieza más urbana, más eléctrica, que pone en evidencia el paisaje de aquel Berlín dividido en plena guerra fría.
7️⃣ Fingertips (4:29) — Más directa, más emotiva, casi una power ballad pero sin dejar atrás el estilo progresivo de la banda.
8️⃣ Missing (4:04) — Instrumental melancólico, más tranquilo pero muy intenso en sentimientos.
9️⃣ After Words (1:55) — Pequeña pieza de transición, también instrumental.
🔹 Long Goodbyes (5:14) — La última canción, emotiva, de despedida, deja una sensación de triunfo pero también de resignada melancolía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.