ADIOS F&A

Después de muchos años compartiendo ideas, experiencias y conocimientos en este espacio, ha llegado el momento de decir adiós. El blog Fresh and Alive cierra sus puertas, y con ello, se cierra un capítulo muy especial de mi vida. Desde el primer día, este blog ha sido un refugio para mí, un lugar donde he podido expresarme libremente y conectar con personas maravillosas de todo el mundo. Vuestro apoyo, comentarios y participación han sido el motor que ha impulsado cada publicación, cada reflexión y cada proyecto compartido aquí. A lo largo de estos años, hemos explorado juntos temas apasionantes, hemos debatido, aprendido y, sobre todo, hemos crecido como comunidad. Cada uno de vosotros ha dejado una huella imborrable en este espacio, y por ello, os estaré eternamente agradecido. La decisión de cerrar el blog no ha sido fácil, pero las circunstancias personales y profesionales me llevan a tomar este camino. Mi cojera en la pierna izquierda (Mi Hermano Andrés) ha sido un desafío constante, hace tiempo que dejó el blog y yo solo no puedo seguir, ya que me estaría engañando a mi mismo. El proyecto nació de dos personas y tengo que ser fiel a eso. Aunque me retiro de este espacio, llevo conmigo todos los recuerdos y aprendizajes que hemos compartido. Quiero agradecer especialmente a todos los colaboradores, amigos y lectores que han hecho posible Fresh and Alive. Sin vosotros, nada de esto habría sido posible. Vuestro entusiasmo y dedicación han sido una fuente constante de inspiración. Aunque este es un adiós, no es un final. Las conexiones que hemos creado aquí perdurarán, y estoy seguro de que nuestros caminos se cruzarán de nuevo en el futuro. Seguiré activo en otras plataformas y proyectos, y espero que podamos seguir compartiendo nuestras pasiones y sueños. Tras varios correos que he recibido (mas de 200) he decidido que este año 2025 dejare el blog activo para descargas y editare 12 especiales, uno por mes. El mail freshandlive2013@gmail.com segura activo. Gracias por todo, de corazón. Ha sido un honor y un privilegio compartir este viaje con vosotros. Con cariño y gratitud, Sr. X
Mostrando entradas con la etiqueta Travelling Wilburys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Travelling Wilburys. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2018

PODCAST La Caravana 4x06 - 1988 - Marillion, Iron Maiden, Pink Floyd, Traveling Wilburys, Mudhoney

Descripción de 4x06 - 1988 - Marillion, Iron Maiden, Pink Floyd, Traveling Wilburys, Mudhoney

En nuestro loco recorrido por la historia musical, llegamos a los ochenta, pegamos un frenazo en 1988 y nos planteamos el reto de buscar allí algunos discos que puedan ser “rescatables”. Tras mucho analizar los distintos elepés publicados, nos dimos cuenta de que había calidad suficiente, no sólo para éste, sino para varios programas (sobre todo si te mola el thrash), aunque por cuestiones de calendario y ganas vamos a dedicar una única sesión a celebrar el 30 aniversario de unas obras musicales bastante dispares (por decirlo suavemente). 
Nos centramos en cuatro estilos muy diferenciados para tener una visión panorámica de lo que se estaba cociendo en aquel año: analizamos el rescate de unas viejas glorias que no levantaban el vuelo (Travelling Wilburys); recordamos el incipiente estilo neo-prog que intentaba contra viento y marea mantener con vida el rock progresivo en una década que parecía orientada hacia otros derroteros (Marillion); ofrecemos un bootleg inédito en directo de una de las más grandes bandas de la historia en el ocaso de su carrera (Pink Floyd); y osamos mezclar las churras con las merinas metiendo en el mismo programa la cumbre del heavy metal en su momento de gloria (Iron Maiden) frente al nacimiento del sonido que luego se conoció como Grunge (Mudhoney), proveniente de la ciudad de Seattle (que se pronuncia /Sítel/ como todo el mundo sabe).
Como podéis observar nos metemos en un berenjenal importante, tratamos de reivindicar que los ochenta no fueron tan malos y discutimos con vehemencia sobre si Steve Harris es un tío cojonudo o es más cansino que las cortezas de cerdo.
Suenan por este orden los siguientes discos:
1. Marillion: The Thieving Magpie
2. Iron Maiden: Seventh son of a Seventh son
3. Pink Floyd: Bootleg en directo ’88 
4. Traveling Wilburys: Vol. 1
5. Mudhoney: Superfuzz Bigmuff 

COMPARTIR/SHARE

viernes, 16 de septiembre de 2016

Traveling Wilburys Vol. 2, Live In Japan



Compartimos con vosotros el Live falso de los Wilburys con algunos temas menos, mas que nada como curiosidad porque esta mal hecho de cojones, hemos dejado los temas que pueden colar.

COMPARTIR/SHARE

01 - The Hottest Gong Intro
02 - Wilbury Twist
03 - You Got It
04 - All Or Nothin'
05 - 7 Deadly Sins
06 - I Won't Back Down
07 - September Song
08 - A Love So Beautiful
09 - California Blue
10 - New Blue Moon

domingo, 18 de enero de 2015

The Traveling Wilburys - Wil-Berry Jam




De los escasos bootlegs de esta superbanda, este nos parece muy especial.

COMPARTIR/SHARE


01. Runaway
02. Handle With Care (extended version)
03. End Of The Line (extended version)
04. New Blue Moon (instrumental)
05. Nobody's Child
06. Like A Ship
07. Maxine
08. Runaway (remix)

lunes, 9 de diciembre de 2013

Travelling Wilburys Vol. 4 (1990)



A pesar de la muerte de Roy Orbison el 6 de diciembre de 1988, el grupo grabó un último disco bajo seudónimos distintos, aunque conservando el apellido Wilbury. A modo de homenaje, en el videoclip del single "End Of The Line" figura una mecedora con la guitarra de Roy Orbison y un retrato suyo. Este bootleg se compone de las tomas descartadas del segundo álbum (Vol. 3).

STUDIO 128Kbps mp3

Spike Wilbury - George Harrison
Clayton Wilbury - Jeff Lynne
Muddy Wilbury - Tom Petty
Boo Wilbury - Bob Dylan

01. Maxine
02. Inside Out
03. Where Were You Last Night
04. You Took My Breath Away
05. If You Belonged To Me
06. Poor House
07. She’s My Baby
08. Devils Been Busy
09. Like A Ship
10. Wilbury Twist
11. 7 Deadly Sins
12. New Blue Moon
13. Cool Dry Place
14. Runaway (Del Shannon) 

domingo, 8 de diciembre de 2013

Travelling Wilburys Vol. 2 (1988)



Creo que todos conoceréis a los Travelling Wilburys, la primera reunión informal tuvo lugar en el estudio de grabación de Bob Dylan en Santa Mónica, California, donde se juntaron Jeff Lynne, Roy Orbison, Tom Petty y George Harrison para grabar el tema "Handle with Care", que conformaría la cara B del single "This Is Love", extraído del álbum Cloud Nine. Sin embargo, la compañía discografíca advirtió a George Harrison de que el tema era demasiado bueno para desplazarlo como cara B de un sencillo. Tan solo hay dos bootlegs de esta banda, el primero consiste en las demos y versiones del primer álbum (Vol.1), que es el que hoy os dejamos.

STUDIO 128Kbps mp3

Nelson Wilbury - George Harrison
Lefty Wilbury - Roy Orbison
Otis Wilbury - Jeff Lynne
Charlie T. Wilbury Jr. - Tom Petty
Lucky Wilbury - Bob Dylan

01. Walkaway
02. Nobody’s Child
03. The Trembler
04. Crying
05. New Blue Moon
06. Under The Red Sky
07. Theme From Something Really Important
08. Don’t Treat Me Like A Stranger
09. Every Little Thing (Extended)
10. End Of The Line (Extended)
11. Handle With Care (Extended)
12. Runaway
13. Last Night
14. Congratulations
15. Dirty World
16. Rattled
17. End Of The Line
18. Heading For The Light