NUEVO PROYECTO de Mr.X. El blog "Is Anybody Out There?" surge como un proyecto innovador dedicado a explorar discos que han marcado hitos significativos en la historia musical. El blog, creado por el misterioso señor X, busca desentrañar las historias detrás de álbumes que han sido fundamentales pero quizás olvidados o poco reconocidos.
ADIOS F&A
sábado, 16 de agosto de 2025
sábado, 9 de agosto de 2025
Ozzy Osbourne - Back To The Beginning [The Final Show July 5, 2025]
Birmingham ardía en emoción y nostalgia aquel 5 de julio de 2025 en Villa Park, bajo un cielo pesado y un aire cargado de esperanza. Era el día del concierto “Back to the Beginning”, el adiós monumental de Ozzy Osbourne y Black Sabbath, el último saludo de un icono que no se rindió.
Desde el principio, el estadio rugió con los acordes de actos legendarios del heavy metal: Metallica, Guns N’ Roses, Slayer, Pantera, Gojira, Alice in Chains, Halestorm, Lamb of God, Anthrax y Mastodon, entre otros, conformando una constelación sonora que encendía el alma. En ese torbellino de riffs y potencia, surgió Ozzy, ascético y decidido, coronado por un trono negro que le permitía cantar pese a su enfermedad.
Mientras entonaba “I Don’t Know”, “Mr. Crowley”, “Suicide Solution”, “Mama, I’m Coming Home” y “Crazy Train”, cada nota era una despedida teñida de valentía; especialmente emotivo fue “Mama, I’m Coming Home”, interpretado con dolorosa lucidez sabiendo que era su adiós.
Y entonces, llegó el momento más esperado: tras décadas separados, Ozzy, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward –la formación original– se unieron en el escenario por última vez, con “War Pigs”, “N.I.B.”, “Iron Man” y “Paranoid” como despedida épica.
El concierto no fue sólo música: fue un ritual colectivo. Con la dirección musical de Tom Morello, se diseñó un espectáculo de diez horas, con escenario giratorio y supergrupos en vivo; se agotaron 45 000 entradas en 16 minutos y millones más lo vieron en streaming.
Lo recaudado,140 millones de libras, se destinó a causas cercanas a Ozzy: el hospital infantil de Birmingham, Acorns Children’s Hospice y Cure Parkinson’s.
Antes de morir, Ozzy compartiría en Instagram un post silencioso: un pasillo tras las bambalinas, con un cartel que decía “Back to the Beginning – The Final Show”, acompañado solo de “Mr. Crowley”. Muchos lo interpretaron como una despedida delicada, digna del artista que siempre fue.
Y apenas 17 días después, el 22 de julio de 2025, Ozzy Osbourne fallecía. Un infarto, agravado por su enfermedad, puso fin a la vida de una leyenda del heavy metal.
Este concierto fue más que un evento: fue un testamento. Ozzy, sentado en su trono, rodeado de amigos, pintó un epílogo tal vez solemne pero también orgulloso lleno de fuego y gratitud. En su último acto, regresó al inicio, a Birmingham, a la raíz misma del sonido que cambió el mundo.
Os dejamos el setlist de OZZY y BLACK SABBATH.
Tracklist:
01 – O Fortuna (intro)
02 – I Don’t Know
03 – Mr. Crowley
04 – Suicide Solution
05 – Mama, I’m Coming Home
06 – Crazy Train
07 – Sabbra Cadabra (tape)
08 – War Pigs
09 – N.I.B. (with band introductions)
10 – Iron Man
11 – Paranoid
martes, 15 de julio de 2025
ESPECIAL JULIO 2025 CAMEL Stationary Traveller (1984)
“Stationary Traveller” de Camel (1984) — La crónica de un exilio emocional
Hay discos que están destinados a dejar una huella más profunda en el alma de aquel que los descubre. Stationary Traveller, de 1984, es sin duda uno de ellos. Ese LP de Camel —la banda de progressive rock de Andrew Latimer— es más que música: es el reflejo de un paisaje emocional, de sueños rotos, de muros que dividen mundos pero también corazones, de exiliados sin lugar en el que dejar atrás el pasado.
Eso sí, antes de embarcarnos en el viaje de Stationary Traveller, primero hay que ubicarnos en el contexto en el que nació. A mediados de los 80, Europa vivía en plena Guerra Fría. Alemania estaba literal y metafóricamente partida en dos, el Muro de Berlín era el límite más visible de aquel orden de posguerra. Ese paisaje de desconfianza, de familias separadas, de sueños en suspenso, se deja sentir en cada nota del álbum.
Además, para la propia banda el período era de transición. La formación de Camel estaba debilitada, con salidas de miembros fundacionales y problemas financieros. Andrew Latimer —el alma de la banda— estaba casi solo pero más determinado que nunca a dar forma a una música que reflejara tanto el entorno como el paisaje de sentimientos en el que vivía.
Así nació Stationary Traveller: más que un simple álbum de rock progresivo, es casi la banda sonora de una película sin imágenes, en la que el protagonista es alguien sin lugar, sin raíces, que descubre en cada pieza musical el reflejo de una herida colectiva pero también íntima.
🔹 SETLIST – Stationary Traveller (álbum de 1984):
1️⃣ Pressure Points (2:10) — Instrumental de apertura, muy emotivo pero también lleno de tensión.
2️⃣ Refugee (3:47) — Un tema más melódico, con voces de Andrew Latimer.
3️⃣ Vopos (5:32) — Profundiza en el estilo más teatral de aquel album, jugando con voces, sintetizadores y una base más pesada.
4️⃣ Cloak and Dagger Man (3:55) — Canta Chris Rainbow, más enérgico y de estilo pop-progresivo.
5️⃣ Stationary Traveller (5:34) — La pieza homónima, totalmente emotiva, con una de las mejores interpretaciones de guitarra de Latimer en toda la discografía de Camel.
6️⃣ West Berlin (5:19) — Otra pieza más urbana, más eléctrica, que pone en evidencia el paisaje de aquel Berlín dividido en plena guerra fría.
7️⃣ Fingertips (4:29) — Más directa, más emotiva, casi una power ballad pero sin dejar atrás el estilo progresivo de la banda.
8️⃣ Missing (4:04) — Instrumental melancólico, más tranquilo pero muy intenso en sentimientos.
9️⃣ After Words (1:55) — Pequeña pieza de transición, también instrumental.
🔹 Long Goodbyes (5:14) — La última canción, emotiva, de despedida, deja una sensación de triunfo pero también de resignada melancolía.
POST COMPLETO EN EL BLOG DEL SR.X
No te pierdas los BOOTLEGS, especialmente el MASTERIZADO por el Sr.X
domingo, 15 de junio de 2025
ESPECIAL JUNIO 2025 "Alan Parsons On Air" (1996)
No te pierdas los BOOTLEGS, especialmente el MASTERIZADO por el Sr.X
jueves, 15 de mayo de 2025
ESPECIAL MAYO 2025 "Supertramp – Crisis? What Crisis? (1975)"
Supertramp – Crisis? What Crisis? (1975)
El álbum que no busco salvar al mundo, solo acompañarte mientras todo se iba a la mierda.
Todas las canciones escritas y compuestas por Rick Davies y Roger Hodgson.
«Easy Does It» Roger Hodgson 2:18
«Sister Moonshine» Roger Hodgson 5:14
«Ain't Nobody But Me» Rick Davies 5:14
«A Soapboax Opera» Roger Hodgson 4:54
«Another Man's Woman» Rick Davies 6:16
«Just a Normal Day» Rick Davies 4:02
«The Meaning» Roger Hodgson 5:23
«Two of Us» Roger Hodgson 3:27
John Helliwell: saxofón y coros
Roger Hodgson: voz, guitarras y teclados
Bob C. Benberg: batería y percusión
John Jansen: ingeniero de sonido
Ed Thacker: ingeniero asistente
Post completo en el blog del Sr.X, haz click en el link y descarga los bootlegs de la gira.
LINK
martes, 15 de abril de 2025
ESPECIAL ABRIL 2025 "PINK FLOYD "ANIMALS"
Animals: La Furia de Pink Floyd Contra el Mundo
Historia y Bootleg en el link
sábado, 15 de marzo de 2025
ESPECIAL MARZO 2025 "PINK FLOYD "Meddle"
Pink Floyd "Meddle": El puente hacia la grandeza
El sonido de un cambio
3. «Fearless» (including «You’ll Never Walk Alone»)
(including Rodgers, Hammerstein II) , Gilmour 6:08
4. «San Tropez» Waters Waters 3:44
Roger Waters – bass (all tracks), acoustic guitar and lead vocals (4)
Nick Mason – drums (1, 3-4), percussion (2-4, 6), vocal phrase (1)
Rob Black – engineering (Morgan Studio)
Peter Bown – engineering (Air and EMI Studios)
Bob Dowling – outer sleeve photos
John Leckie – engineering (Air and EMI Studios)
Tony May – inner sleeve photos
Pink Floyd – album cover design
Roger Quested – engineering (Morgan Studio)
Seamus the Dog – vocals on «Seamus»
Un álbum infravalorado pero esencial
En España, "Meddle" se lanzó en 1971 bajo el sello Harvest con la referencia 1J 064-04.917.
Un Viaje Sonoro y Visual
BOOTLEGS
El concierto de Pink Floyd del 17 de octubre de 1971 en el Golden Hall de San Diego, California, fue un momento crucial en la evolución de la banda. Este show, conocido como "From Oblivion", capturó a Pink Floyd en un periodo de transición creativa, justo después del lanzamiento de su álbum "Meddle" ese mismo año.
1-1 Careful With That Axe, Eugene 13:01
1-5 Set The Controls For The Heart Of The Sun 13:00
2-4 A Saucerful Of Secrets 6:27
Pistas 2-2 a 2-3: grabadas en vivo en Paris Cinema, Londres, Reino Unido, 30 de septiembre de 1971.
Pista 2-4: grabadas en vivo en 201 Piccadilly Studio 1, Londres, Reino Unido, 25 de junio de 1968.
Pista 2-5: grabadas en vivo en BBC, Paris Cinema, Londres, Reino Unido, 12 de mayo de 1969.
COMPARTIR
sábado, 15 de febrero de 2025
ESPECIAL FEBRERO 2025 "DEEP PURPLE Come Taste The Band"
Disco 1: Incluye la versión single de "You Keep On Moving" como pista adicional.
Disco 2: Contiene dos pistas extra: "Same in L.A." y "Bolin/Paice Jam".
Remixes: El segundo disco incluye remixes del álbum original realizados por Kevin Sherley.
Gira Come Taste the Band
CONCIERTOS
Deep Purple - Live At Long Beach Arena 1976
Deep Purple en Long Beach Arena, 1976: Una noche de fuego y virtuosismo
Written-By – David Coverdale, Ian Paice, Jon Lord, Ritchie Blackmore
Written-By – David Coverdale, Ian Paice, Jeffrey Cook, Ritchie Blackmore, Tommy Bolin
Written-By – Glenn Hughes, Tommy Bolin
Written-By – David Coverdale, Tommy Bolin
1-6 Smoke On The Water / Georgia On My Mind
Written-By [Georgia On My Mind] – Hoagy Carmichael, Stuart Gorrell
Written-By [Smoke On The Water] – Ian Gillan, Ian Paice, Jon Lord, Ritchie Blackmore, Roger Glover
Written-By – Ian Gillan, Ian Paice, Jon Lord, Ritchie Blackmore, Roger Glover
Written-By – Glenn Hughes, Jon Lord, Tommy Bolin
Written-By – Glenn Hughes, Jon Lord, Tommy Bolin
2-3 Guitar Solo Tommy Bolin 10:33
Written-By – David Coverdale, Ritchie Blackmore
Written-By – Ian Gillan, Ian Paice, Jon Lord, Ritchie Blackmore, Roger Glover
Bonus - Live In Springfield 1976
2-6 Smoke On The Water / Georgia On My Mind
Written-By [Georgia On My Mind] – Hoagy Carmichael, Stuart Gorrell
Written-By [Smoke On The Water] – Ian Gillan, Ian Paice, Jon Lord, Ritchie Blackmore, Roger Glover
Written-By – Ian Gillan, Ian Paice, Jon Lord, Ritchie Blackmore, Roger Glover